Claves para la innovación en las empresas familiares
- José Daniel Ortíz Díaz
- 3 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Álamo (2,017) afirma:
Especialmente importante es impulsar la innovación en las empresas familiares, porque no es posible pensar en el futuro sin un rol de liderazgo de las empresas familiares en la innovación. Ésta debe dejar de ocupar un segundo plano en los intereses de la gerencia familiar. Para ello, la ley y los incentivos fiscales han demostrado ser una gran ayuda.
Hay algunos factores que influyen en la capacidad innovadora de las empresas familiares: recursos financieros, acceso al crédito, la estrategia a largo plazo, la profesionalización de la gestión, la buena gestión del talento y muy especialmente el desarrollo del espíritu emprendedor en los sucesores, esto es, no permitir que se acomoden y a la vez lideren la gestión.

Álamo (2,017) afirma:
En la mayoría de las empresas familiares el fundador fue un innovador estratégico que hizo lo más difícil. Por eso, la tentación de acomodarse y perder ese impulso emprendedor es grande, y sólo puede evitarse con una gestión profesional y el espíritu emprendedor, construido desde la formación, el coaching y planes de carrera que estén incorporados al protocolo de familia y a un adecuado plan de sucesión.
Por último, quiero destacar la importancia del capital humano, un factor que incide directamente sobre la capacidad innovadora de las empresas y sobre el que a menudo no se le presta la suficiente atención. Una de las principales prioridades de los países más avanzados es el desarrollo de personas con mejores capacidades para la creatividad y la innovación. De hecho, cualquier actividad innovadora depende en gran medida de que las personas sean capaces de generar conocimiento e ideas aplicables a sus entornos laborales.
El recurso humano es básico para innovar, por ello las empresas familiares deben velar por mantener integrado a su equipo de trabajo, para permitirles sentirse cómodos y experimentados sobre el trabajo que desempeñan y así aportar mayor valor a la compañía, mediante un desempeño y actitud proactiva.
Melo Dionisio (2,015) sostiene que las tres claves para innovar son las siguientes:
Cantidad sobre la calidad
Reducir la inhibición
Busque un caos

La primera clave se refiere a realizar una lluvia de ideas, para tener varias opciones y así poder formar la idea clave que impulsará el negocio a través de innovar.

La segunda se refiere a fomentar en la gente su participación y no tanto exigir que sean creativos, sino que liberen y compartan todo tipo de ideas que vienen a su mente.

La tercera habla sobre “pensar fuera de la caja”, debe haber variedad y las ideas no deben surgir de los procesos lineales y convencionales.
Escrito por: José Daniel Ortíz Díaz
Komentarze